Enrique Kogan
- Periodista de autos con más de 30 años de experiencia. Fundador de la revista de Automundo, la cual vendió y ahora es colaborador para los grandes periódicos de la comunidad latina en Estados Unidos y Latinoamérica. Apasionado del mundo del automovilismo desde la infancia. Enrique Kogan es el fundador de www.purosautos.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.
Correo: [email protected]
Porque no pueden superar a Tesla en volumen de ventas de autos eléctricos?
La razón por la que ninguna marca puede competir con Tesla en volumen de ventas de autos eléctricos en Estados Unidos se debe a una combinación de factores estratégicos y estructurales que Tesla consolidó mucho antes que sus rivales:
1. Ventaja de pionero
Tesla fue el primer fabricante en producir autos eléctricos de gran volumen con buen rango de autonomía y red de carga propia.
Mientras los fabricantes tradicionales dudaban y lanzaban híbridos o eléctricos limitados, Tesla se posicionó como sinónimo de auto eléctrico puro (EV).
2. Red de Supercargadores
Tesla construyó una red nacional de cargadores rápidos exclusiva y confiable, algo que ninguna otra marca tiene con igual cobertura.
Esto elimina la ansiedad de autonomía para los dueños de un Tesla, dándoles una ventaja frente a los EV de otras marcas.
3. Eficiencia de producción y escala
La Gigafactory y la integración vertical permiten a Tesla producir baterías y autos en gran volumen con costos más bajos.
En 2024, Tesla fabrica más EV en EE.UU. que la suma de la mayoría de sus rivales.
4. Marca y percepción
Tesla no se ve como otra opción más: es el referente del auto eléctrico.
Su imagen de tecnología, innovación y hasta de estatus hace que muchos compradores interesados en EV lo elijan primero.
5. Oferta de modelos ajustada y eficiente
Tesla vende pocos modelos (Model 3, Model Y, Model S, Model X, y ahora Cybertruck), pero todos bien posicionados en los segmentos más populares.
El Model Y y Model 3 se han convertido en dos de los autos más vendidos de todo EE.UU., no solo entre eléctricos.
6. Retraso de la competencia
Marcas como Ford, GM, Stellantis y Volkswagen han tardado en lanzar EV competitivos en precio, autonomía y producción masiva.
Muchos de sus EV enfrentan problemas de calidad, producción limitada o falta de infraestructura de carga confiable.
7. Actualizaciones por software y ecosistema
Tesla ofrece actualizaciones OTA (over the air), lo que mantiene los autos siempre al día.
Su ecosistema de conducción autónoma y software refuerza la percepción de que Tesla está tecnológicamente por delante.
En resumen:
Tesla domina porque empezó primero, construyó la infraestructura, optimizó producción y creó una marca aspiracional, mientras los demás siguen tratando de alcanzar su nivel de escala y rentabilidad.
Ventas en el primer semestre de 2025
Tesla en el primer trimestre (Q1 2025): aproximadamente 128,100 EVs vendidos, una caída del 8.6 % respecto al año anterior, y con una cuota de mercado que pasó del 51 % al 44 %.
GM (con Chevrolet, Cadillac, GMC): logró un fuerte crecimiento, duplicando sus ventas en Q1; su cuota EV fue del 11 %, o hasta 16 % si se suman las ventas de Honda y Acura a través de una alianza.
Durante el primer semestre (H1) 2025:
GM vendió cerca de 78,000 EVs, alcanzando aproximadamente otro 13 % de cuota del mercado EV estadounidense.
El Chevrolet Equinox EV fue el modelo no-Tesla más vendido, con cerca de 28,000 unidades en H1 2025.
Ventas por trimestres
Q2 2025:
Ventas totales de EV en EE.UU.: 310,839 vehículos, con un 7.4 % del total del mercado automotor
Tesla: mantiene alrededor del 46 % de participación, aunque sus ventas bajaron un 10 % en comparación con Q2 2024
GM: duplicó sus ventas interanuales, con 46,280 EVs vendidos en Q2, representando cerca del 13 % del mercado EV
Q1 2025 cifras clave:
Tesla: 128,100 EVs vendidos
GM (con aliados): cuota de ~16 %
GM solo: alrededor de 11 %
Ventas completas de 2024:
EVs totales en EE.UU. en 2024: alrededor de 1.3 millones de unidades, un crecimiento del 7.3 % respecto a 2023; Tesla fue responsable de más del 40 % de esas ventas solo con el Model 3 y Model Y
GM sumó unas 80,000 EVs adicionales en 2024 respecto a 2023, y logró elevar su participación notablemente
En cuanto al ranking de modelos por volumen:
Tesla Model Y
Tesla Model 3
Ford Mustang Mach-E
Hyundai Ioniq 5
Tesla Cybertruck
Ford F-150 Lightning
Panorama general
Marca / Modelo | Periodo | Ventas o Cuota aproximada |
---|---|---|
Tesla | Q1 2025 | 128,100 unidades (44 % cuota) |
Tesla | Q2 2025 | ~46 % cuota del mercado EV |
General Motors (+Honda/Acura) | Q1 2025 | ~16 % cuota |
GM solo | Q2 2025 | ~13 % cuota (46,280 unidades) |
GM H1 2025 | | ~78,000 EVs (~13 % cuota) |
EVs en EE.UU. 2024 | Total anual | 1.3 millones unidades |
