PURO VIAJE

Autor: Yuniet Blanco Salas

Errores que Nunca Debes Cometer al Hacer Senderismo en el 2025

El senderismo ha ganado popularidad en el 2025 como una de las actividades favoritas para conectarse con la naturaleza, mantenerse en forma y escapar de la rutina diaria. Aunque a primera vista pueda parecer una actividad sencilla, caminar por senderos naturales conlleva ciertos riesgos si no se realiza con la preparación adecuada.

Cometer errores básicos puede arruinar la experiencia o, peor aún, poner en peligro tu seguridad. Estos son nueve errores comunes que todo excursionista debe evitar en el 2025.

1. Subestimar el climaUno de los errores más frecuentes es salir de excursión sin consultar el pronóstico del tiempo. En el 2025, a pesar de la tecnología disponible, muchos aún ignoran este paso crucial. Cambios repentinos en el clima pueden llevar a situaciones peligrosas, especialmente en zonas montañosas.

2. No avisar a nadie
Irse de ruta sin informar a un familiar o amigo sobre tu destino y horario estimado es una grave omisión. Si ocurre una emergencia, nadie sabrá dónde buscarte. Siempre deja dicho a alguien tu plan antes de salir, incluso para caminatas cortas.

3. No llevar suficiente agua
La deshidratación sigue siendo una de las principales causas de malestar durante el senderismo. En el 2025, con temperaturas cada vez más extremas, es esencial llevar más agua de la que crees que vas a necesitar, además de saber dónde puedes reabastecerte.

4. Olvidar el calzado adecuado
Zapatillas deportivas comunes no ofrecen el soporte ni la tracción necesaria en terrenos accidentados. Invertir en botas o zapatos específicos para senderismo marca la diferencia entre una caminata cómoda y un riesgo constante de lesiones.

5. Salir tarde
Iniciar la caminata muy entrada la tarde puede resultar en tener que caminar al anochecer o incluso perderse. En el 2025, muchas personas lo hacen por tomar fotos con la mejor luz, pero esto puede comprometer la visibilidad y la orientación en el regreso.

6. No respetar el entorno
Salir del sendero marcado, dejar basura o tocar flora y fauna silvestre puede alterar gravemente el ecosistema. El respeto por la naturaleza no es opcional: es una responsabilidad.

7. Ignorar señales del cuerpoEl sobreesfuerzo físico sin escuchar las señales del cuerpo como fatiga, mareo o calambres puede terminar en accidentes. Es fundamental saber cuándo descansar o incluso dar media vuelta si es necesario.

8. Confiar demasiado en el celular
La cobertura móvil no siempre está garantizada en zonas naturales. Aunque en el 2025 existen mapas digitales, siempre es recomendable llevar una copia impresa del sendero y saber orientarse con métodos tradicionales.

9. No llevar equipo básico
Una mochila ligera con elementos clave como una linterna, botiquín, protector solar, silbato y algo de comida nunca debe faltar. Muchos accidentes menores se convierten en problemas serios por no contar con lo esencial.

Evitar estos errores permite que el senderismo siga siendo una experiencia enriquecedora y segura. En el 2025, más que nunca, prepararse bien es la clave para disfrutar de cada paso entre montañas, bosques o desiertos sin contratiempos innecesarios.

]]>