Consejos del Consumidor
El espíritu del Día de los Muertos: construir una ofrenda para honrar a los seres queridos
(BPT) - Cada noviembre, millones de familias en México y Estados Unidos se preparan para una de las celebraciones más significativas de la cultura latina: el Día de los Muertos. También conocida como el Day of the Dead, la celebración es mucho más que un día festivo; es un momento para recordar y honrar a los seres queridos que han fallecido.
En el corazón de esta antigua tradición se encuentra la ofrenda, un altar cuidadosamente construido que sirve tanto de homenaje como de invitación. Estas hermosas muestras no son meras decoraciones; son espacios sagrados diseñados para darle la bienvenida a los espíritus de los seres queridos en un alegre reencuentro.
Cuando cree su propia ofrenda en casa, empiece por incluir objetos que representen los cuatro elementos esenciales de la vida: agua, fuego, tierra y viento. Estos componentes se unen para guiar y reconfortar a los espíritus en su viaje. Ya sea que cree una ofrenda elaborada o una más sencilla, estos elementos son esenciales para recibir y honrar a los seres queridos que han fallecido.
Agua: para calmar la sed del espíritu
Se ofrece agua para saciar la sed de las almas que regresan tras un largo viaje, y muchas familias honran esta tradición colocando en la ofrenda las bebidas favoritas de sus seres queridos. Para las familias mexicanas y mexicoamericanas, esto suele incluir cervezas como la Modelo, un gesto que refleja recuerdos personales y tradiciones entrañables.
Nacida en México hace un siglo, la Modelo Especial ha formado parte de las reuniones familiares a lo largo de generaciones; esto la convierte en una elección natural para las ofrendas en las que las familias buscan honrar a sus antepasados que emularon la Marca de un Luchador y recrear los momentos que una vez compartieron. Ya sea una botella fría colocada junto al agua fresca y las tradicionales aguas frescas, o levantada en un brindis para honrar a quienes ya partieron, Modelo funciona como una ofrenda y como un puente: une a las familias con su herencia y las invita a compartir una bebida más con sus seres queridos a través del velo que separa ambos mundos.
"Nos honra que las familias incluyan a Modelo en sus ofrendas, haciéndonos parte de una tradición tan sentida y significativa", dijo Logan Jensen, vicepresidente de Mercadotecnia de marca de Modelo. "Esperamos seguir siendo parte de esta celebración, mientras las generaciones se reúnen para honrar a sus seres queridos durante muchos años más".

Fuego: para iluminar el camino del recuerdo
El fuego está representado por las velas, cuyas llamas iluminan el camino a los espíritus visitantes. Cada vela suele dedicarse a un ser querido en particular, iluminando su camino y señalando que se le recuerda y se le aprecia. El suave resplandor infunde calidez y esperanza a la ofrenda, encarnando la luz perdurable de la familia y la memoria.
Tierra: para nutrir las conexiones
La tierra se celebra con flores de cempasúchil y comidas tradicionales mexicanas como el pan de muerto. Se cree que los vibrantes pétalos anaranjados del cempasúchil atraen a los espíritus con su color y aroma, mientras que el pan dulce es a la vez un manjar para las almas y un símbolo del ciclo de la vida. Juntas, estas ofrendas terrenales cimentan la celebración en los sabores, aromas y la belleza de la herencia mexicana.
Viento: el aliento de la vida
El viento cobra forma en el papel picado, las intrincadas banderolas de papel que se mecen sobre la ofrenda. Se dice que su delicado movimiento con la brisa representa la presencia de los espíritus y la naturaleza efímera de la vida. Estas coloridas decoraciones añaden un espíritu festivo, convirtiendo el recuerdo en una celebración de la fugaz belleza de la vida.
Con estos cuatro elementos combinados, una ofrenda se convierte en un recordatorio vibrante de la herencia, el legado y la tradición. Así que levante una copa de Modelo y mantenga vivos los recuerdos. Para más información sobre Modelo, visite ModeloUSA.com.
Beba con responsabilidad. Más información en Responsibility.org.
]]>